Hacen propuesta alterna para seguridad social de trabajadores de ‘apps’

Imagen tomada de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/la-propuesta-alterna-para-seguridad-social-de-trabajadores-de-plataformas-620179

Mientras se espera de que se generen los ajustes del sistema de seguridad social para corregir la distorsión que existe entre quienes ganan entre 1 y 2,3 salarios mínimos, que destinan una proporción mayor de su ingreso a las cotizaciones al sistema, el centro de estudios económicos Fedesarrollo planteó una medida transitoria para las plataformas digitales.

La propuesta, que surgió luego de analizar el efecto de diversas aplicaciones de movilidad, domicilios y mensajería a la hora de amortiguar la crisis de empleo entre la población, consiste en que para corregir la distorsión que actualmente se genera en las cotizaciones de este rango de ingresos, todos los colaboradores de estas apps, independiente de su nivel de ingreso, coticen 15 por ciento del ingreso bruto.

Según Fedesarrollo, para complementar el desbalance fiscal que genera esta reducción se propone, además, una contribución transversal, a cargo de todas las plataformas, cuyos recursos irían a un fondo que tendría el objetivo único de cubrir este faltante.

Y, adicionalmente, los trabajadores que ganan menos de un salario mínimo podrían cotizar voluntariamente al esquema de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), o al Piso de Protección Social que esté vigente.

Y es que según el análisis, las plataformas digitales, antes y luego de la pandemia, no solo facilitaron la distribución de bienes y servicios durante las cuarentenas, sino que fueron una fuente alternativa de recursos para los miles de trabajadores que quedaron sin empleo.

El estudio calculó, bajo un escenario conservador, que la participación del sector en el PIB es cercana al 0,23 por ciento, sin tener en cuenta el aumento del bienestar no medido en los consumidores, al tiempo que en los negocios aliados el inicio de actividades a través de las plataformas produjo un aumento promedio de ventas del 8,6 por ciento y, según lo revelan las encuestas más recientes, estos beneficios se exacerbaron durante la pandemia, puesto que las ventas por estas aplicaciones repuntaron 19 por ciento y el valor individual promedio de las transacciones lo hizo en un 20 por ciento.

Y agrega que esas oportunidades de generación de ingresos cobran una relevancia central en la actualidad, ya que la crisis del covid -19 destruyó el 13 por ciento de los empleos urbanos el año pasado, y se calcula que el número neto de colaboradores es de 150.000, de los cuales el 55 por ciento tienen educación terciaria y, en promedio, 36 años.

Esto porque al comienzo de las restricciones el número de colaboradores de las plataformas se redujo y luego subió, al punto de que el número de personas en las de domicilios y mensajería ha aumentado de manera continua (76 por ciento entre las dos rondas de encuestas de Fedesarrollo), así como las horas de dedicación efectiva (incremento del 18 por ciento).

Noticia recuperada en: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/la-propuesta-alterna-para-seguridad-social-de-trabajadores-de-plataformas-620179

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*