LOS CUATRO MOSQUETEROS

Por Nelson Guzmán Baena*

Esta semana (septiembre 23) que asistía a la presentación de cortos de elocuentes cineastas calarqueños titulado: “Yo filmo Calarcá” acompañado del maestro caricaturista Calarcá Arles Herrera y sus proyectos; estos cultores me indujeron a recordar a Lisandro Duque, Sergio Cabrera y a titular este artículo “Los tres mosqueteros” que de pronto fueron cuatro. Novela del francés Alejandro Dumas (1802-1870). Obra que por su contenido filosófico fue llevada al cine en 2011.

A mis tres mosqueteros también he querido anexarle un ser viviente más a propósito de lo que se podrá vivir en la constitución del Pacto Histórico en el Quindío no olvidemos que los tres mosqueteros de Dumas buscaron alianzas y su eje primordial Todos para uno, uno para todos. Mis mosqueteros no entienden ni entenderán el mal que le hace a las organizaciones cuando no se tiene identificada su clase y andan de palo en palo buscando logros personales porque ni siquiera familiares ya que seguro ellos su núcleo no participan de sus malsanos propósitos. Es decir, son personajes que no cuentan sino con el yo y errado.

Son clientes que hablan del poder sin madurar sus concepciones y condiciones objetivas para lograrlo, sueñan con marketing electoral sin salirse de su voto personal y citan frases filosóficas porque de improvisto se las encontraron en cualquier texto no porque sean filósofos clásicos ni la hayan estudiado que creo si lo intentaran seria todo un fiasco. Empalagan hasta con su saludo y posan de referentes sin tener experiencias o haber construido o liderado algo en sociedad, de esto nada conocen, pero parecen reyes y cualificados dirigentes.

Es más cuando los excluyen o voluntariamente lo ejercitan optando por retirarse de un proceso los jóvenes y otros sienten tanta alegría que plantean el dar ñapa. Constituyéndose en vergüenza y para colmo de mayor irracionalidad y perverso comportamiento quieren convertir las asambleas en chillidos para que los demás no intervengan porque con esas voces altoparlantes lo único que demuestran es carecer de conocimiento sobre la democracia y las decisiones pertinentes que se deben asumir con responsabilidad. Por ende, hasta asistentes como Profesionales del Derecho les manifiestan que le jueguen limpio a los espacios culturales y que las puertas están abiertas para que abandonen el sitio y en este caso en particular del Pacto Histórico del Quindío. Indirectamente que si quieren se vayan del lugar que no es el indicado para ellos y que precisamos de sus malsanos propósitos.

Aquí fácilmente se puede aplicar el dicho de que les damos la leche no la vaca y no permitiremos enredar a otros que con ética le aportan a disminuir y transformar angustias existenciales que vive Colombia, que no somos ingenuos y definimos en consulta. Son aquellos que se pueden categorizar como oportunistas tratando de ubicar en listas para posiciones burocráticas no dadas para ellos y sus amigotes y quienes perciben lograr triunfos en la próxima contienda electoral a favor de los mismos dueños del poder. En diversas ocasiones así han operado y por ende difícilmente llegan a buscar la unidad de los oprimidos y excluyentes del sistema capitalista.

En definitiva, somos mayorías que estamos en contra de esta corrupción y la del establecimiento burgués y eso sí de los malos y provocadores pensadores de pacotilla.

Ese cuento de que todos caben en el Pacto Histórico no es realidad aquí llegarán los que estemos caminando hacia una paz con justicia social, contra el modelo neoliberal, por el equilibrio sociedad naturaleza, por la implementación de los Acuerdos firmados y los que se vendrán y no por capricho pequeño burgueses sino por principios humanistas; papel que hace complejo al conquistar y construir un Pacto Histórico clasista. Por ello la Organización Colombiana de Pensionados OCP y la Seccional Armenia integrante de la Unión Internacional Sindical de Pensionistas y Jubilados de la Federacin Sindical Mundial se ha comprometido a contribuir sin ninguna exigencia ajena a la voluntad del colectivo y eso si velando por el respeto a la diferencia.

*Integrante Comisión Técnica e investigación de la U.I.S. (Unión Internacional Sindical) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federacion Sindical Mundial). Calarcá, septiembre 28 de 021.

 

Tomado de: https://www.elquindiano.com/noticia/29482/los-cuatro-mosqueteros

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*