
El cambio tendría un costo de $3,8 billones y beneficiaría a 19.000 afiliados. El artículo busca el retorno de quienes cotizaron 750 semanas.
Continúa la discusión del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2022 en las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República. En él se agregó un artículo que le daría luz verde al traslado exprés de afiliados de fondos de pensiones privadas hacia Colpensiones. Paralelamente, en la Cámara de Representantes surte proceso el proyecto de ley 018 de 2021, que busca este mismo objetivo, aunque con diferencias.
Dice el artículo 104 del presupuesto que, durante la vigencia de 2022, se permitirá el traslado de afiliados del Régimen de Ahorro Individual (Rais), gestionado por las AFP, al Régimen de Prima Media (RPM). Entre las condiciones que plantea, se establece que esta transición podría darse siempre y cuando sean hombres mayores de 52 años o mujeres mayores de 47 años.
Adicionalmente, se determina que solo podrán realizar este proceso quienes hayan cotizado, como mínimo, 750 semanas en el RPM antes de vincularse a una AFP; es decir, dicho proyecto se enfocaría en el retorno de algunos cotizantes.
La propuesta asegura que, las prestaciones que se deriven de los riesgos de invalidez y muerte, deberán ser reconocidas y pagadas por el fondo ante el cual se hayan realizado las cotizaciones hasta la fecha de ocurrencia de la muerte o estructuración de la invalidez.
Noticia tomada de: https://www.larepublica.co/finanzas/el-abc-del-nuevo-traslado-expres-a-colpensiones-que-contempla-el-presupuesto-general-3236559
Be the first to comment