Con el objetivo de compartir experiencias locales y nacionales, entorno a la conservación, se llevó a cabo en el auditorio del Agua de Corporinoquia, el lanzamiento y conformación de la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, proceso que viene adelantando Corporinoquia en su jurisdicción, proyecto ejecutado por la unión temporal Palmarito – Gestión Ambiental Estratégica.
Durante el evento se hizo la presentación de casos exitosos de Reservas Naturales de la Sociedad Civil presentes en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Cundinamarca así:
- Vichada: Reserva El Dera la cual mostró su experiencia entorno a sistemas de producción sostenible.
• Casanare: Reserva Los Murrucos y la implementación de sistemas de producción sostenible.
• Cundinamarca: Reserva Villa Paz y los sistemas de producción sostenibles que implementan en la producción de hortalizas.
“Para la Corporación es muy importante contar con estos aliados estratégicos, aliados privados que se preocupan por la conservación de nuestros recursos naturales. Nuestro propósito de hoy es presentar nuestra red de reservas que en la actualidad cuenta con un registro de 77 en toda nuestra jurisdicción. Son casi 87.000 hectáreas de área de reservas apostándole a un modelo de desarrollo sostenible donde se logre el equilibrio entre el desarrollo y la conservación del ecosistema”
Con la creación de la Red, Corporinoquia busca articular las políticas nacionales de conservación con las políticas regionales, con el objetivo de que los pasivos ambientales producto del desarrollo productivo y de hidrocarburos e inversiones del 1%, puedan ser direccionados a esas reservas, propuesta que es bien vista desde el gobierno central y por supuesto desde Parques Nacionales.
Be the first to comment