Colombia es el país más peligroso para defender el ambiente

Por segundo año consecutivo, Colombia lidera la lista de los países en donde es más peligroso defender el medio ambiente. El 2020 fue un año letal en el país, con 65 líderes asesinados. Un tercio de los ataques fueron a personas indígenas y uno de cada diez, a mujeres.

Juana Zúniga se asienta en el río Guapinol ubicado en el valle del Bajo Aguán en el norte de Honduras. En 2014, estos ríos y las personas que dependen de ellos estuvieron en peligro cuando el estado permitió la exploración minera en el Parque Nacional Carlos Escaleras, por donde los ríos corren. El pueblo de Guapinol se ha organizado y protestado contra esto, pero muchos miembros de la comunidad están tras las rejas para este día.

 

Este lunes se publicó el más reciente informe de la ONG Global Witness, en el que se reportó que 227 líderes ambientales fueron asesinados en el mundo durante 2020 en ejercicio de la defensa de sus territorios.

De acuerdo con el informe, defensores de la tierra y el medio ambiente, especialmente Nicaragua, Colombia, Brasil y Filipinas, que se enfrentaron a poderosos intereses pagaron con su vida y libertad. Por desgracia, un año más, se vuelve a reportar un aumento de ataques contra la gente en la primera línea contra la crisis climática

Aunque algunos informes indican que los defensores fueron atacados por proteger ecosistemas particulares, la mayoría (el 71 %) estaba trabajando para defender los bosques del mundo (los sumideros naturales de carbono de la Tierra) de la deforestación y el desarrollo industrial, lo que es vital para los esfuerzos por frenar la crisis climática. Otros murieron por su trabajo protegiendo ríos, áreas costeras y océanos. (2019: Colombia es el país más letal para líderes ambientales)

“Ahora sabemos dos cosas. Una es que la crisis climática está llegando a un punto de no retorno y que se necesitan acciones drásticas y urgentes. Y la otra es que los bosques son fuentes de absorción de carbono naturales y son realmente la tecnología más potente que tiene el planeta para absorber carbono. Existe una presión enorme sobre estos ecosistemas para desbocar y establecer, sobre todo, terrenos agrícolas y ganaderos; entonces, hay una competencia por la tierra muy fuerte. Es importante resaltar que los defensores de los bosques están haciendo una labor que nos corresponde a todos, incluidos los gobiernos, que es legislar para salvaguardar el territorio que más nos va a proteger de la crisis climática a nosotros como especie y a la vida sobre la Tierra”, explica Laura Furones, investigadora del informe. (En sus manos están todas las noticias sobre defensores y defensoras ambientales con El Espectador)

Por otro lado, el asesinato y amedrentamiento a personas indígenas y afros aumentó a la par que estudios científicos comprueban que las comunidades autóctonas del mundo son las guardianas más efectivas de bosques y recursos naturales, y que las voces indígenas ganan terreno en espacios de decisión política (como la COP 26).

 

Publicado en: https://www.elespectador.com/ambiente/2020-colombia-es-el-pais-mas-peligroso-para-defender-el-ambiente-otra-vez/

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*