El trabajo decente y la libertad sindical en vilo durante el gobierno Duque

En el último año, la crisis mundial desatada por el covid-19 afectó también las agendas laborales y sindicales. En Colombia se profundizaron algunos problemas estructurales, entre ellos, la pobreza, la inequidad, la desigualdad, la precarización laboral, la discriminación, la violencia, la restricción de las libertades y el autoritarismo. Ante esta difícil situación, no se ofrecen trabajos decentes, ni se garantiza la libertad sindical; persiste, en cambio, la violencia antisindical. La vulneración a los derechos de la población trabajadora es crítica, hasta tal punto que después de 12 años, en mayo de 2021, Colombia volvió a la lista de países llamados ante la Comisión de Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para rendir cuentas por la violación del Convenio 87 sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación (El Espectador, 2021).

Según la Confederación Sindical Internacional (CSI), Colombia está entre los diez países con peores condiciones para las trabajadoras y los trabajadores:

Colombia sigue siendo el país más mortífero para trabajadores y sindicalistas, habiéndose registrado 22 asesinatos en 2020-2021. La mayor parte de los crímenes siguen sin resolver, ya que el Gobierno sigue sin asignar los medios necesarios para efectuar una investigación oportuna y el procesamiento de los responsables. Al no otorgarles la protección adecuada, las vidas de los sindicalistas y sus familias continúan permanentemente amenazadas. Dice el informe de la CSI.

Si quieres leer más de esta noticia consulta: https://ail.ens.org.co/informe-especial/el-trabajo-decente-y-la-libertad-sindical-en-vilo-durante-el-gobierno-duque/

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*